
En los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), más de la mitad de las empresas nuevas, especialmente las pequeñas y medianas, quiebran en sus primeros cinco años de vida. Además, en los primeros 12 meses desaparecen entre el 20% y 30%. Pero ¿por qué fracasan las pymes? Los factores que inciden en el fracaso de las pymes son múltiples, pero existen principales razones a las que, como empresarios, debemos prestar atención:
Mala administración contable y financiera
La idea de negocio puede ser buena, y la demanda de clientes alta, pero sin una gestión adecuada de los ingresos y egresos, y sin orden, ningún negocio aguanta, varios expertos coinciden al señalar que el principal motivo de fracaso de las pequeñas y medianas empresas está asociado a un gasto desmedido e innecesario para mantener su operatividad. También influye la ausencia de registros contables y planes financieros, lo que concluye en una mala administración de los recursos. El gasto en una empresa debe ser racional y alineado con el crecimiento y presupuesto de la empresa, la compra de activos fijos, así como mobiliario e insumos deben obedecer a necesidades prioritarias, al menos, en un comienzo. Aunque una pyme sea rentable y venda mucho, puede quebrar si no asegura su flujo de caja
Falta de estudio de mercado
Conocer a tus clientes, competidores y ecosistema financiero, es fundamental para que una pyme sea exitosa. Sin estos factores dominados, no podrás saber cómo diferenciarte y hacerle frente a tu competencia. Además, debes buscar destacar por tu originalidad y por tu capacidad de resolver problemas a tu cliente, lo que te hará imprescindible.
Gestión deficiente de talento
Los recursos humanos son claves en el desarrollo de los planes estratégicos ya que las personas son quienes ejecutan los procesos. Cuando no hay una buena selección, puede haber problemas costosos, como alta rotación de personal, mal ambiente laboral, bajas en la productividad y hasta pérdida de capital.
Perder vigencia de conocimientos
Nada como crear una pyme en una industria que domines. Pero más allá de los conocimientos básicos, es importante asistir a capacitaciones continuamente para estar a la vanguardia del negocio. De no hacerlo, se pierde vigencia en el mercado y resulta difícil innovar, enfrentar desafíos y cambios.
Crisis económicas y financieras
Es común que este tipo de sucesos sean una de las principales razones del fracaso de las pymes, pues a veces son impredecibles y no se suele contar con los recursos necesarios para hacerles frente a tal magnitud. Por ejemplo, debido a la crisis sanitaria y económica que acarreó la pandemia por COVID 19, 1.827 empresas solicitaron el procedimiento de quiebra. De ese total, 933 casos corresponden a profesionales y sociedades profesionales y 459 a pymes.
Mala gestión de riesgo
Al hablar de razones por que fracasan las pymes, hay que tener en cuenta la baja o nula previsión de riesgos como robos, accidentes, incendios, inundaciones, actos de vandalismo, pérdida de mercancías e impagos de créditos, entre otros. Es importante considerar la prevención y protección ante estos riesgos, a través de la contratación de seguros o solidos presupuestos financieros.
contacto@dncontabilidad.com
+56 9 8250 7221
+56 9 8250 7221