¿Qué es un Régimen Tributario?

Un régimen tributario es el conjunto de reglas, leyes y normativas que regulan la forma en que se calcula y paga el impuesto sobre la renta u otros impuestos para una persona o empresa. Específicamente, un régimen establece los tipos de impuestos, las tasas impositivas, los procedimientos de declaración y pago, así como las exenciones o deducciones a las que se puede acceder. En otras palabras, es el marco legal bajo el cual los contribuyentes deben cumplir con sus obligaciones fiscales.

En el caso de las empresas y personas naturales en Chile, el régimen tributario define cómo se aplica el Impuesto a la Renta y otros tributos, según el tipo de actividad económica, el tamaño de la empresa, sus ingresos y otras características. Los regímenes tributarios permiten que las autoridades fiscales adapten la carga tributaria a las circunstancias específicas de cada contribuyente.

Características principales de un régimen tributario:
  1. Tipo de impuesto a pagar: Los regímenes tributarios definen qué tipo de impuesto se aplica (por ejemplo, Impuesto de Primera Categoría para empresas, Impuesto Global Complementario para personas naturales, etc.).
  2. Base imponible: Establece qué tipo de ingresos o rentas se consideran para el cálculo del impuesto. Por ejemplo, en algunos regímenes se tributa sobre ingresos efectivos, mientras que en otros se tributa sobre una renta presunta.
  3. Tasa impositiva: Determina el porcentaje que se debe pagar sobre la base imponible. Dependiendo del régimen, las tasas pueden ser más altas o más bajas.
  4. Beneficios y exenciones: Algunos regímenes ofrecen beneficios fiscales como tasas reducidas, deducciones o exenciones para incentivar ciertos comportamientos o actividades económicas (por ejemplo, deducción de gastos o reducción de impuestos para pequeñas empresas).
  5. Obligaciones de declaración y pago: Define los procedimientos y plazos para que los contribuyentes informen a las autoridades fiscales sobre sus ingresos y paguen los impuestos correspondientes. Esto incluye la presentación de declaraciones de impuestos y el cumplimiento de las normativas de contabilidad.
  6. Flexibilidad y requisitos: Algunos regímenes están diseñados para empresas más grandes, con requisitos contables y fiscales complejos, mientras que otros están pensados para empresas pequeñas y medianas (Pymes), con procedimientos más simples y menos exigentes.

Ejemplos de regímenes tributarios en Chile:
  1. Régimen General (Semi Integrado): Aplica a empresas grandes, donde las utilidades se tributan a nivel empresarial, y luego los accionistas tributan por los dividendos recibidos, lo que genera una doble tributación. Este régimen tiene una tasa más alta de impuestos corporativos y personales.
  2. Régimen Pro Pyme: Está diseñado para empresas más pequeñas, con una tasa impositiva reducida y simplificación en los procedimientos fiscales. Dentro de este régimen existen dos variantes:
    1. Pro Pyme General: Las empresas tributan sobre sus ingresos reales, con beneficios fiscales por ser una Pyme.
    2. Pro Pyme Transparente: En este régimen, las utilidades de la empresa se tributan directamente a nivel personal de los socios, evitando la doble tributación.
  3. Régimen de Renta Presunta: Este régimen se aplica a empresas que no llevan una contabilidad detallada, y en su lugar tributan sobre una renta estimada de acuerdo con el tipo de actividad económica, como comercio, agricultura o ciertos servicios.

Objetivos de los regímenes tributarios:
  • Adaptar la tributación a las características de los contribuyentes, en especial en relación con el tamaño de la empresa o los ingresos de las personas.
  • Fomentar el cumplimiento tributario mediante un sistema más simple y beneficioso para las pequeñas empresas y emprendedores.
  • Promover ciertos sectores de la economía, como las PYMES, con incentivos fiscales o tasas impositivas preferenciales.
  • Evitar la evasión fiscal y mejorar la eficiencia en la recaudación de impuestos.
Email
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

D&N CONTABILIDAD

CONTACTO

Email

contacto@dncontabilidad.com

Teléfono

+56 9 8250 7221

WhatsApp

+56 9 8250 7221

Escríbenos tu consulta responderemos a la brevedad