¿Qué es la Renta o el famoso F22?

En Chile, la Renta o el F22 se refiere a la Declaración Anual de Impuesto a la Renta que todos los contribuyentes deben realizar ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este trámite se realiza generalmente entre los meses de abril y mayo de cada año, para declarar los ingresos obtenidos durante el año anterior, que corresponde a un ejercicio fiscal.

El formulario F22 es el documento utilizado para esta declaración y se utiliza tanto por personas naturales como jurídicas (empresas), aunque el contenido de la declaración varía según el tipo de contribuyente, el F22 es la herramienta que utilizan los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones tributarias anuales en Chile, declarando todos los ingresos obtenidos durante el año y determinando si corresponde pagar más impuestos o si se tiene derecho a una devolución.

¿Qué se declara en el F22?

En el F22 se deben incluir todos los ingresos obtenidos durante el año fiscal, además de otras fuentes de rentas, como trabajo dependiente, trabajo independiente, alquileres, intereses, dividendos, entre otros. A su vez, se deben declarar los gastos y deducciones permitidas por la ley, tales como gastos de salud, educación, gastos profesionales, entre otros, para obtener una posible devolución o disminuir el monto a pagar.

Tipos de Renta que se deben declarar:
  1. Renta del trabajo dependiente (empleados).
  2. Renta de actividades profesionales o comerciales (trabajo independiente).
  3. Renta por propiedades (alquiler de inmuebles).
  4. Renta de inversiones (intereses, dividendos, etc.).
  5. Otros tipos de rentas como regalías, pensiones, etc.

¿Por qué es importante hacer la declaración F22?
  • Cumplir con la ley: Es una obligación legal para todos los contribuyentes que superan ciertos umbrales de ingresos.
  • Devolución de impuestos: Si durante el año se pagaron impuestos más altos de los que correspondían, se puede obtener una devolución.
  • Pago de impuestos adicionales: Si se debe pagar impuestos adicionales, este es el momento para regularizar la situación con el SII.

El proceso puede ser realizado de forma online a través del portal del SII, lo que simplifica el trámite.

Material Complementario
  1. Ley sobre Impuesto a la Renta (Ley N° 20.780 y Ley N° 21.210): La Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR), establecida en el Código Tributario de Chile, regula el impuesto sobre la renta de personas naturales y jurídicas. Estas son algunas de las normas que la componen: Ley N° 20.780 (publicada el 29 de septiembre de 2014): Introdujo reformas al sistema tributario, modificando aspectos fundamentales del impuesto a la renta, en especial en relación con las empresas y el tratamiento de las personas naturales. Ley N° 21.210 (publicada el 1 de febrero de 2020): Introdujo modificaciones adicionales, ampliando, entre otras cosas, la declaración y la simplificación de trámites.
  2. Código Tributario de Chile: El Código Tributario regula el procedimiento general para la declaración y pago de impuestos en Chile. En particular, el artículo que regula la declaración anual de renta es el siguiente: Artículo 71 del Código Tributario: Este artículo establece que los contribuyentes deben presentar una declaración anual de impuestos sobre la renta a más tardar el 30 de abril de cada año, para el caso de personas naturales. Esta declaración tiene como propósito regularizar la situación tributaria y calcular el monto exacto del impuesto a la renta correspondiente.
Email
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

D&N CONTABILIDAD

CONTACTO

Email

contacto@dncontabilidad.com

Teléfono

+56 9 8250 7221

WhatsApp

+56 9 8250 7221

Escríbenos tu consulta responderemos a la brevedad